DROGAS SICOACTIVAS. "¿Cómo crees que las charlas y actividades de la Policía Nacional en tu colegio influyen en la prevención del consumo de drogas psicoactivas entre los estudiantes?"


 

Comentarios

  1. La verdad, las drogas psicoactivas son un tema serio porque aunque muchas personas las usan “por curiosidad” o para relajarse, todas afectan el cerebro y cambian cómo pensamos o sentimos. Hay varios tipos: las estimulantes (como la cafeína o la cocaína) que te ponen súper activo, las depresoras (como el alcohol) que te relajan y hasta te pueden dormir, las alucinógenas que te hacen ver o escuchar cosas que no existen, las naturales, que vienen directo de plantas o animales, las sintéticas, hechas 100% en laboratorios y las semisintéticas, que son naturales pero les hacen cambios químicos. El problema es que, aunque algunas parezcan “tranquilas”, todas pueden causar adicción o dañar la salud si no se usan con cuidado o si son ilegales.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Pienso que las charlas y actividades que hace la Policía Nacional en el colegio son muy útiles porque explican de manera clara y sencilla los peligros que tienen las drogas psicoactivas, no solo para la salud, sino también para la vida en general. Con los ejemplos y casos reales que muestran, es más fácil darse cuenta de lo que puede pasar si uno se deja llevar por eso. Además, ayudan a reflexionar sobre las decisiones que se toman y a valorar la importancia de rodearse de personas y ambientes que influyan de forma positiva. Creo que gracias a esas charlas es más fácil decir “no” y mantenerse firme ante cualquier presión.

      Borrar
  2. Yo creo que esas charlas de la Policía sí ayudan, porque uno ve las consecuencias reales del consumo y entiende que no es un juego. Además, dan tips y muestran que siempre hay otra opción antes de meterse en eso.

    jennifer sanchez 11a

    ResponderBorrar
  3. La charla de ayer sobre las drogas, el vape y las sustancias psicoactivas fue muy importante porque nos ayudó a entender los riesgos reales que estas prácticas tienen para la salud física, mental y emocional. Nos permitió reflexionar sobre las consecuencias que pueden afectar no solo a quien las consume, sino también a su familia y entorno, y reforzó la importancia de tomar decisiones responsables para cuidar nuestro futuro.

    ResponderBorrar
  4. Pues pienso q son charlas q nos ayudan mucho a los jovenes ya que nos consientisan de lo malas que pueden ser estas sustancias y el daño que le pueden hacer a nuestro cuerpo y lo mucho o que debemos cuidarlo de estas sustancias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La charla sobre las drogas psicoactivas fue bastante interesante ya que hablamos sobre cómo afectan el cerebro y el cuerpo, y lo peligroso que puede ser el uso sin saber. Me pareció importante que se hablara de los mitos y realidades, y las consecuencias de estas ,porque a veces la gente no entiende bien los riesgos.

      Borrar
    2. La charla sobre drogas psicoactivas fue reveladora. Me pareció interesante cómo se abordaron tanto los efectos positivos como negativos de estas sustancias. Entendí que, aunque algunas pueden tener usos terapéuticos, los riesgos asociados, como la adicción y los problemas de salud mental, son significativos. Fue un llamado a reflexionar sobre el consumo responsable y la importancia de la educación en este tema.

      Sara Contreras 11A

      Borrar
  5. Creo que las charlas y actividades que realiza la Policía Nacional en el colegio influyen bastante en la prevención del consumo de drogas psicoactivas, porque no solo nos explican los riesgos y consecuencias, sino que lo hacen con ejemplos reales que impactan. Escuchar testimonios, conocer casos cercanos y entender las leyes nos hace más conscientes de que no es un tema lejano, sino algo que puede afectar a cualquier joven. Además, las actividades prácticas y dinámicas nos permiten participar, resolver dudas y sentir que tenemos apoyo si alguna vez enfrentamos una situación de riesgo. Pienso que no se trata solo de decir “no lo hagas”, sino de mostrarnos con claridad por qué no vale la pena y cómo protegernos, y en eso estas charlas cumplen un papel importante.

    ResponderBorrar
  6. En el colegio, las charlas y actividades de la Policía Nacional sobre la prevención del consumo de drogas psicoactivas influyen de forma positiva, ya que brindan información clara sobre los riesgos físicos, psicológicos, sociales y legales de estas sustancias, fomentando que los estudiantes tomen decisiones responsables. También fortalecen la autoestima y las habilidades para resistir la presión de grupo. Gracias a estas iniciativas, se promueve un ambiente escolar más informado y comprometido con la prevención, reduciendo mitos y creando una cultura de cuidado y apoyo mutuo desde edades tempranas.

    ResponderBorrar
  7. Las drogas psicoactivas son sustancias que actúan sobre el sistema nervioso central, alterando el estado de conciencia, el ánimo, la percepción y el comportamiento.Es importante entender que su consumo, especialmente sin control médico, puede generar dependencia, afectar la memoria, el aprendizaje y la salud mental, además de tener consecuencias sociales y legales. Conocer sus riesgos te da herramientas para tomar decisiones informadas y cuidar tu bienestar. Grado 11

    ResponderBorrar
  8. Esta capacitación me resultó demasiado interesante ya que habla sobre las drogas, y esto es muy útil porque nos da información para prevenir su consumo, conocer sus riesgos y saber cómo actuar o ayudar a otras personas.
    También nos ayuda a reconocer las señales de advertencia en otras personas y a saber cómo actuar o buscar ayuda. Además, este tipo de espacios fomenta la prevención y promueve que tomemos decisiones responsables para cuidar nuestro bienestar y el de quienes nos rodean.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Las intervenciones de la Policía Nacional en los colegios generan opiniones divididas. Por un lado, pueden ser una herramienta valiosa para informar y prevenir el consumo de drogas psicoactivas y el vapeo; por otro, su impacto depende totalmente del enfoque que se utilice. Pienso que para mejorar estas charlas lo ideal sería combinarlas con talleres interactivos, testimonios de exconsumidores y espacios donde los jóvenes puedan expresar sus dudas sin tabúes.La prevención funciona mejor cuando se educa, no cuando solo se asusta.


      Suying mo 11A

      Borrar
  9. Creo que estás influyen de manera positiva en el colegio porque si alguien no tiene aún información al respecto del daño que esto puede causar en el organismo a través de este mecanismo puede ser alertada y ayudar a estas personas. Con esta charla noté que hay nuevas maneras de esconder las drogas y aprendí cuáles son y ahora en caso de encontrarme las ya sé que serán y a su vez puedo evitar que alguien más las consuma.
    Mariana Rivera Ordosgoitia 11A.

    ResponderBorrar
  10. Sara Sofía Perfetti Galvis: me parece que estas charlas son muy importantes ya que nos muestran la realidad de el alcohol, las drogas, etc. lo que nos puede pasar si usamos esto y que no es un juego, no debemos hacerlo ni por moda ni por presión social y que esto puede dañar tu vida.

    ResponderBorrar
  11. Influyen de manera positiva, pues logran dar conciencia a los jóvenes de los peligros y consecuencias de ingerir diferentes drogas psicoactivas, generando un amor propio por la salud para evitar dañarnos a nosotros mismos.

    ResponderBorrar
  12. Lauren Sophia Meza Márquez.
    11 A.

    Yo creo que esas charlas ayudan bastante porque explican de forma clara los riesgos y consecuencias de las drogas, con ejemplos que hacen reflexionar. También nos enseñan a no dejarnos influenciar por la presión de otros y a tomar mejores decisiones para cuidar nuestra salud, nuestro futuro y mantener un ambiente escolar más seguro.

    ResponderBorrar
  13. Las charlas y actividades de la Policía Nacional pueden influir positivamente al informar sobre los riesgos, aclarar dudas y generar conciencia, fomentando en los estudiantes decisiones más responsables frente al consumo de drogas psicoactivas.
    María Fernanda Palacio Reyes 11A

    ResponderBorrar
  14. Alexandra Schotborg Olivares.
    11 A.

    Pienso que esas charlas son importantes porque nos informan bien sobre lo que realmente causan las drogas y nos hacen pensar en las consecuencias antes de probarlas. Además, nos motivan a cuidarnos, a alejarnos de esas situaciones y a apoyar a nuestros compañeros para que también tomen buenas decisiones.

    ResponderBorrar
  15. Marlene Gutiérrez 11A

    Las drogas psicoactivas son sustancias que alteran el funcionamiento del cerebro, afectando las emociones, pensamientos y comportamientos. Su consumo puede causar adicción y graves daños a la salud, por lo que es importante evitarlas y optar por hábitos que cuiden nuestro bienestar.

    ResponderBorrar
  16. Las charlas y actividades que realiza la Policía Nacional en los colegios tienen una influencia positiva en la prevención del consumo de drogas psicoactivas. Estas brindan información clara sobre los riesgos físicos, psicológicos, sociales y legales de estas sustancias, utilizando ejemplos reales, testimonios y casos cercanos que generan conciencia de que el problema no es lejano, sino que puede afectar a cualquier joven. Además, fomentan la toma de decisiones responsables, fortalecen la autoestima y las habilidades para resistir la presión de grupo. A través de dinámicas participativas, se facilita la resolución de dudas y se crea un espacio de apoyo para quienes puedan enfrentar situaciones de riesgo. Estas iniciativas también ayudan a reducir mitos, promover una cultura de cuidado y apoyo mutuo desde edades tempranas, y mostrar que no se trata solo de decir “no lo hagas”, sino de explicar con claridad por qué no vale la pena y cómo protegerse. En conjunto, contribuyen a generar un ambiente escolar más informado y comprometido con la prevención.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yulianis crespo baena: la charla que nos dieron en el colegio dirigida por la policía nacional tuvo o tienen como objetivo dejar un impacto positivo en la comunidad estudiantil, para informar las consecuencias de las drogas y las sustancias ilegales que consumen hoy en día los jóvenes solo por moda o presión social

      Borrar
  17. Las drogas psicoactivas son sustancias que cambian cómo nos sentimos, pensamos y actuamos. Afectan nuestro cerebro. Algunas nos relajan o dan energía, otras nos hacen ver cosas que no existen. Si se usan mucho o mal, pueden causar problemas serios de salud, como adicción, daño al cuerpo y a la mente, y dificultades en la vida diaria. Es importante usarlas con mucho cuidado o, mejor aún, evitarlas para cuidar nuestra salud.
    Maria lourdes cerro dovale 11A

    ResponderBorrar
  18. carmen ramírez 11A
    Las actividades y charlas de la Policía Nacional en el colegio pueden influir positivamente en la prevención del consumo de drogas psicoactivas, ya que brindan información clara sobre sus riesgos físicos, psicológicos y legales, fomentan la reflexión sobre las consecuencias y promueven valores como la responsabilidad y el autocuidado. Además, al generar un espacio de diálogo y cercanía con las autoridades, los estudiantes pueden aclarar dudas, fortalecer su criterio para tomar decisiones y sentirse más apoyados para rechazar el consumo.

    ResponderBorrar
  19. La charla de ayer con el policía me dejó claro que las drogas psicoactivas estimulantes, sin importar su tipo o categoría, solo traen consecuencias negativas para nuestra vida. No solo afectan la salud física y mental, sino que también destruyen relaciones, oportunidades y sueños. Entendí que muchas veces empiezan como algo “inofensivo” o por curiosidad, pero terminan atrapando y llevando a problemas graves como la adicción, la violencia o incluso la muerte. Este mensaje me hizo reflexionar sobre la importancia de tomar decisiones responsables y alejarnos de todo aquello que pueda poner en riesgo nuestro futuro. Wilson Muñoz 11A

    ResponderBorrar
  20. Las charlas y actividades de la Policía Nacional en mi colegio me ayudaron a entender los riesgos y consecuencias del consumo de drogas psicoactivas. Me dan información clara, me hacen reflexionar sobre mi futuro y me enseñan a tomar decisiones responsables, reforzando mi confianza para decir “no” y pedir ayuda si lo necesito.

    ResponderBorrar
  21. Las charlas y actividades de la Policía Nacional en el colegio ayudan a prevenir el consumo de drogas psicoactivas porque explican de forma clara los peligros y consecuencias de estas sustancias para la salud y la vida. También motivan a los estudiantes a tomar decisiones responsables, alejándose de conductas de riesgo. Además, fortalecen la confianza entre la comunidad educativa y la Policía, mostrando que hay personas y recursos disponibles para brindar apoyo y orientación. Estas actividades, al ofrecer información y alternativas positivas, contribuyen a que los jóvenes estén más preparados para decir “no” a las drogas.
    Galilea Lorduy Pacheco 11A

    ResponderBorrar
  22. Este tipo de actividades ayudan de manera positiva ya que hace nos hace ser concientes y nos hacen ver la realidad de este tipo de sustancias, nos enseñan los riesgos con ejemplos que se ven en la vida cotidiana y nos ayudan a resolver dudas con el fin de evitar este tipo de sustancias y cuidar nuestro cuerpo.

    -Isabella Montenegro 11A

    ResponderBorrar
  23. Las jornadas educativas que la Policía Nacional desarrolla en los colegios son una herramienta valiosa para prevenir el consumo de drogas psicoactivas. A través de información clara y ejemplos reales, los estudiantes comprenden los riesgos físicos, emocionales y sociales que implica su uso. Además, estas actividades fomentan la toma de decisiones conscientes y responsables, fortaleciendo la relación de confianza entre jóvenes, docentes y autoridades. Al brindar orientación y mostrar opciones de vida saludables, se ayuda a que los adolescentes estén mejor preparados para rechazar las drogas y elegir un camino seguro.
    Gissell Gómez 11A

    ResponderBorrar
  24. Las charlas sobre estas sustancias generan consciencia, dándonos a conocer que drogas psicoactivas son sustancias que alteran el funcionamiento del sistema nervioso central, modificando la percepción, el estado de ánimo, la conciencia y el comportamiento. Su impacto puede ser profundamente ambivalente: por un lado, han sido utilizadas en contextos médicos, rituales y recreativos; por otro, su uso indebido puede desencadenar consecuencias físicas, psicológicas y sociales devastadoras.

    ResponderBorrar
  25. Angie girado 11*A
    creo que las charlas y actividades de la Policía Nacional en el colegio influyen bastante en la prevención del consumo de drogas psicoactivas, porque nos brindan información clara sobre los riesgos para la salud, las consecuencias legales y el impacto en nuestra vida personal y académica. Además, al compartir casos reales y estrategias para decir “no”, nos ayudan a estar más preparados para enfrentar situaciones de presión social. Este tipo de espacios también fomentan la reflexión y fortalecen valores, lo que puede motivar a muchos estudiantes a tomar decisiones más responsables.

    ResponderBorrar
  26. Creo que muchas drogas psicoactivas atraen a los jóvenes por la influencia de amigos y las modas que muestran en redes o en el entorno social, pero en realidad terminan afectando la salud, el rendimiento académico y las relaciones personales. Pienso que es importante aprender a resistir esa presión y elegir actividades y entornos que aporten bienestar y un futuro mejor.

    ResponderBorrar
  27. Sarah Osorio 10^
    Considero que la charla dada fue de mucha ayuda para saber y tener un poco más de conocimiento sobre el consumo de dichas sustancias, también siento q de alguna forma pudo generar un impacto en las personas que realizan estas actividades, y me pareció muy educativa e importante para darle mejor manejo a dichas sustancias y conocer más sobre el efecto q generan.

    ResponderBorrar
  28. María Cecilia 10^
    Fue una charla muy interesante e interactiva con la población estudiantil para informar y brindar conocimiento de los distintos tipos de sustancias que hoy en día los jóvenes tienen una taza alta de consumo, así q fue una muy buena zona interactiva e informativa de tipo educativo.

    ResponderBorrar
  29. En mi opinión, las drogas psicoactivas son peligrosas porque pueden cambiar la forma en la que pensamos y sentimos, pero no de una manera sana. Aunque algunas personas las usan para “divertirse” o escapar de problemas, al final solo traen consecuencias malas como adicción, problemas de salud y hasta la pérdida de control sobre uno mismo. Creo que no vale la pena arriesgar tu vida o tu futuro por algo que solo da una sensación momentánea. Es mejor buscar otras formas de sentirse bien sin poner en riesgo el cerebro ni el cuerpo.

    ResponderBorrar
  30. *sofía barboza pérez *

    La verdad, el consumo de sustancias psicoactivas es un tema muy serio, porque, aunque algunas personas las prueben “solo por curiosidad”, muchas terminan sufriendo adicciones que afectan su vida diaria. Me parece que la charla estuvo muy bien orientada, ya que nos ayuda a comprender desde temprana edad la importancia de nuestras decisiones y cómo todo lo que hagamos en esta etapa se reflejará en nuestra vida adulta.

    ResponderBorrar
  31. A veces pensamos que las drogas psicoactivas son un escape, una forma rápida de sentirnos mejor o de olvidar lo que nos duele. Al principio pueden parecer una puerta hacia la libertad, pero en realidad esa puerta puede convertirse en una trampa.

    No solo afectan el cuerpo y la mente, también cambian nuestra forma de pensar, de decidir y hasta de vernos a nosotros mismos. Lo más peligroso es que, sin darnos cuenta, pueden alejarnos de quienes amamos y de lo que realmente importa.

    Creo que más que luchar contra la sustancia, el verdadero reto está en mirar hacia adentro y preguntarnos qué nos lleva a buscarla. Tal vez sea un vacío, una herida o el simple deseo de huir. Y ahí está la clave: sanar, entendernos, y aprender a vivir de una manera en la que no necesitemos escapar para sentirnos bien.

    ResponderBorrar
  32. Isabella Gómez 10A Las drogas psicoactivas en los jóvenes son sustancias que alteran el funcionamiento del cerebro, afectando emocionalmente y comportamiento.
    En adolescentes son peligrosas porque el cerebro aún se está desarrollando, lo que aumenta el riesgo de adicción, problemas de memoria, bajo rendimiento escolar y cambios de ánimo.
    Su consumo por parte de los jóvenes suele estar relacionado con presión social, curiosidad,estrés o fácil acceso.

    ResponderBorrar
  33. Respuestas
    1. Valeria

      Para mí, las sustancias psicoactivas no valen la pena porque cambian la forma de pensar y pueden dañar la salud. Sé que algunas se usan en medicina, pero usarlas por gusto solo trae problemas. Prefiero mantenerme alejado de eso y vivir tranquilo.

      Borrar
    2. Ana Belén
      Yo creo que las sustancias psicoactivas pueden arruinar la salud y la vida de una persona si se usan sin control. Aunque algunas sirven como medicina, consumirlas por gusto solo trae problemas como adicción y conflictos. Prefiero mantenerme alejado para cuidar mi bienestar y mis metas.

      Borrar

  34. Las charlas y actividades de la Policía Nacional en el colegio influyen de forma positiva en la prevención del consumo de drogas psicoactivas, ya que brindan información clara sobre sus efectos físicos, psicológicos y sociales. Además, permiten que los estudiantes conozcan testimonios reales y consecuencias legales, lo que genera mayor conciencia sobre los riesgos. Al interactuar directamente con los policías, los jóvenes pueden resolver dudas, romper mitos y fortalecer valores como la responsabilidad y el autocuidado.

    ResponderBorrar
  35. Las drogas psicoactivas son sustancias que alteran el funcionamiento del cerebro y pueden cambiar cómo pensamos, sentimos o actuamos. Pueden ser legales, como el alcohol o el tabaco, o ilegales, como la cocaína o el éxtasis. Su consumo puede causar dependencia, problemas de salud física y mental, y afectar a la familia y la comunidad. La mejor prevención es informarse, evitar su uso y buscar apoyo si es necesario.

    ResponderBorrar
  36. Sergio Gaviria ^10
    Me pareció una buena charla muy instructiva para nosotros los jóvenes, de servir nos sirve para ser más conscientes a la hora de tomar una decisión para estar seguro si nos conviene o no muy educativa para brindarnos más información sobre los tipos de sustancias y las causas y efectos que pueden generar en nosotros

    ResponderBorrar
  37. Creo que las charlas y actividades de la Policía Nacional en el colegio son muy útiles para la prevención del consumo de drogas psicoactivas, porque nos brindan información real y actualizada sobre sus riesgos y consecuencias. Además, al ser presentadas por profesionales que han visto de cerca estos casos, generan más impacto y conciencia en los estudiantes. También fomentan el diálogo y la confianza para pedir ayuda si alguien está en riesgo. En mi opinión, estas actividades son una herramienta clave para promover decisiones responsables y un estilo de vida saludable.

    ResponderBorrar
  38. *Nathalie Puello 10

    Yo creo que las charlas y actividades de la Policía Nacional en el colegio nos ayudan mucho a entender los peligros de las drogas psicoactivas. Gracias a la información y los ejemplos que nos dan, puedo reflexionar sobre cómo estas sustancias pueden afectar mi salud, mis relaciones y mi futuro. Además, me motivan a tomar decisiones responsables y a buscar apoyo si alguna vez me siento presionado a consumir, lo que hace que el ambiente en el colegio sea más seguro y consciente.


    ResponderBorrar
  39. La charla de la Policía Nacional en el colegio ayudan a prevenir el consumo de drogas psicoactivas al informar sobre sus riesgos, mostrar ejemplos reales, fortalecer la confianza con las autoridades y promover alternativas saludables para el tiempo libre.

    ResponderBorrar
  40. Maria Paulina ramos
    Las drogas psicoactivas son sustancias que afectan el sistema nervioso central y pueden alterar la percepción, el estado de ánimo y el comportamiento. Aunque algunas se utilizan con fines medicinales, su uso recreativo puede llevar a riesgos significativos, como la dependencia y problemas de salud mental. Es importante abordar el tema con información y conciencia, promoviendo el bienestar y la salud.

    ResponderBorrar
  41. Sofia moreno 10^
    Me pareció una charla muy buena’ nos sirve para ser conscientes sobre estas sustancias, y a estar mas informados sobre este tema.

    ResponderBorrar
  42. Respuesta de *MANUELA MALO*
    La charla de la Policía Nacional en el colegio contribuyen a la prevención del consumo de drogas psicoactivas porque motivan a los estudiantes a reflexionar sobre las consecuencias, fomentan el rechazo a estas sustancias y ofrecen orientación para tomar decisiones responsables en su vida diaria.

    ResponderBorrar
  43. Respuesta: Jhoelis Mendoza, 10°

    Las charlas y actividades de la Policía Nacional en el colegio ayudan a prevenir el consumo de drogas psicoactivas al informar a los estudiantes sobre los riesgos y consecuencias, crear conciencia sobre la importancia de cuidar su salud y fortalecer valores como la responsabilidad y el respeto, lo que contribuye a tomar decisiones más conscientes y evitar situaciones de riesgo.

    ResponderBorrar

  44. Las drogas psicoactivas son sustancias que actúan sobre el cerebro y cambian la manera en que una persona percibe, siente o se comporta. Su uso, especialmente sin control médico, puede causar daños a la salud, generar adicción y afectar la vida personal y social.

    María Gabriela Canasto Pérez.

    ResponderBorrar
  45. Respuesta: Sharyt Jiménez Gómez 10°
    Las charlas y actividades de la Policía Nacional en el colegio ayudan a prevenir el consumo de drogas porque informan a los estudiantes sobre los riesgos, les enseñan a resistir la presión y promueven decisiones saludables.

    ResponderBorrar
  46. Las drogas psicoactivas son sustancias que afectan el cerebro y cambian la forma de pensar, sentir o actuar. Pueden ser legales o ilegales y su consumo puede causar adicción, daños a la salud y problemas en la vida personal.

    Isabel Cepeda Leal

    ResponderBorrar
  47. la charla me pareció bastante informativa acerca de las consecuencias del uso del bazuco y otras drogas, las consecuencias e historias de otras personas me hacen pensar que es un tema que no se puede pasar por alto debido a todo lo que conlleva la ignorancia de las drogas.

    Sebastián Martinez

    ResponderBorrar
  48. Las drogas psicoactivas se clasifican en tres grupos: estimulantes, depresorad y alucinógenas. Sin enmargo, todas causan daño en el organismo, por lo que no deberían ser consumidas e ironicamente el consumo de estas aumenta drasticamente al año.

    ResponderBorrar
  49. Las drogas psicoactivas son sustancias que afectan el sistema nervioso central, cambiando la forma en que una persona piensa, siente, percibe o actúa.
    Pueden ser legales (como el alcohol, la cafeína o algunos medicamentos) o ilegales (como la cocaína, el éxtasis o la marihuana, dependiendo del país).

    ResponderBorrar
  50. En mi opinión, las charlas y actividades de la Policía Nacional en el colegio son muy efectivas porque nos brindan información directa sobre los peligros de las drogas y sus consecuencias. Esto no solo nos hace más conscientes de los riesgos, sino que también genera un vínculo de confianza con la policía, lo que nos anima a buscar ayuda si la necesitamos.

    Estudiante: María Angélica Portilla Chavez.
    Grado: 9B

    ResponderBorrar
  51. Gabriela Luciana Méndez Camargo 9B
    Yo pienso que las charlas y actividades que hace la Policía Nacional en el colegio sí influyen porque uno entiende mejor los riesgos reales de las drogas. No es solo teoría, sino que muestran ejemplos y experiencias que lo hacen más cercano. Creo que eso hace que uno se lo piense dos veces antes de probar algo y también que sepa cómo decir que no o buscar ayuda si lo necesita.

    ResponderBorrar
  52. Las charlas y actividades de la Policía Nacional en el colegio influyen positivamente porque brindan información clara sobre los riesgos y consecuencias del consumo de drogas psicoactivas. Además, ayudan a que los estudiantes desarrollen conciencia y fortalezcan su capacidad para tomar decisiones responsables. Estas actividades también generan espacios de diálogo, resuelven dudas y promueven valores como el autocuidado y el respeto por la salud, lo que contribuye a prevenir que los jóvenes se involucren en el consumo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Creo que las charlas de la Policía Nacional me ayudan porque me hacen consciente de los riesgos de las drogas y me motivan a tomar decisiones responsables.
      María José Moya Segrera 9b

      Borrar
    2. Considero que el tema de las drogas es reconociblemente delicado, siendo que, actualmente, está progresando el porcentaje de uso en los adolescentes, en la mayoría de los casos por desinformación o por ingenuidad. Las charlas que nos brindan en la escuela nos permiten forjar nuestra fuerza de voluntad y un carácter frente a la situación, permitiéndonos saber qué hacer en caso de sentirnos inducidos o manipulados.
      Fiore la Álvarez, 9no B

      Borrar
  53. Me parece correcto que la Policía Nacional realice estas charlas. Su presencia nos ayuda a tomarnos el tema de las drogas más en serio. En lugar de recibir una lección aburrida, nos explican los riesgos de forma honesta, lo que nos hace reflexionar de verdad. Además, nos permiten ver a los policías no solo como figuras de autoridad, sino como personas a las que podemos acudir si necesitamos ayuda, lo que es clave.

    Estudiante: Samara Gómez Rincón
    Grado:9B

    ResponderBorrar
  54. Gabriela Sofía Palma Marimón 9B

    Pienso que las charlas de la Policía Nacional son útiles porque informan claramente sobre los riesgos de las drogas y orientan sobre cómo actuar o pedir ayuda si hace falta. También nos dan la oportunidad de resolver dudas y tratar el tema con mayor confianza.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Maria jose huanilo 9B
      Pienso que gracias a las charlas de la policía nacional nos ayuda a informarnos sobre las drogas y sus consecuencias.
      La verdad creo que también uno tiene que ser consciente de los riesgos que trae el consumo de la droga, la policía también nos ayuda a resolver nuestras dudas y ayudarnos a evitar esos tipos de adicciones a través de charlas y comunicados.

      Borrar
  55. Luna Sofía florez Pacheco

    Yo creo que las charlas y la actividades de la policía nacional ayudan porque nos informan sobre los riesgos y consecuencias de las drogas, y también nos enseña a decir que no. Así uno es más consciente y evita meterse en esos problemas.

    ResponderBorrar
  56. Bueno, pienso que estas charlas sirven y son muy importantes, ya que nos ayudan a concientizarnos como es que realmente estas nos afectan, en la parte fisica, psicologica, legal y otras; al saber como estas nos afectan estamos alertas en como no caer en estas publicidades engañosas por ejemplo, que el vape es menos dañino que el cigarrillo, sabiendo que este es mucho peor, que bueno que el colegio de tome estas cosas en serio, esto demuestra como están comprometidos con una buena formación en sus estudiantes, a ser unas personas saludables, responsables pero sobretodo sanas en todos los ámbitos, en como no dañarnos nuestra vida a largo plazo, porque queramos o no estas traen consecuencias graves con el pasar de los años, como nos deterioran por fuera y por dentro, nos alejan del mundo, de nuestra familia y caemos en un lugar que es muy dificil salir.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo pienso que las charlas y actividades que realiza la Policía Nacional en los colegios son una estrategia clave para proteger a los estudiantes frente al consumo de drogas psicoactivas. A través de espacios dinámicos, informativos y participativos, se busca que los jóvenes comprendan de manera clara los riesgos y consecuencias de estas sustancias, al tiempo que desarrollan habilidades para tomar decisiones responsables y resistir la presión social. Además, estas iniciativas fortalecen el vínculo entre la comunidad educativa y las autoridades, ofreciendo apoyo, recursos y orientación que contribuyen a crear un entorno escolar más seguro, saludable y consciente de la importancia de la prevención.

      Borrar
    2. Desde mi punto de vista, las charlas que realiza la Policía Nacional en el colegio sobre las drogas influyen de manera positiva en nosotros, ya que nos generan conciencia y nos permiten conocer las consecuencias de su consumo. La Policía se encarga de brindarnos información sobre los daños que estas sustancias pueden causar en nuestro organismo, cómo pueden alterar nuestro ánimo y comportamiento, y de qué manera pueden limitar nuestros proyectos de vida. Gracias a estas charlas, contamos con información clara y sabemos cómo actuar ante estas situaciones.

      Borrar
  57. Las drogas sicoactivas son sustancias que alteran la función cerebral y puede modificar la percepción, el Estado de animo, la conciencia y el comportamiento. Es importante destacar que el consumo de drogas sicoactivas puede tener graves consecuencias para la salud física y mental, puede llevarte a la adicción y otros problemas.
    Juliana Beleño
    Noveno B

    ResponderBorrar
  58. Yo creo que las charlas y actividades que hace la Policía Nacional en el colegio ayudan mucho a prevenir el consumo de drogas psicoactivas porque nos explican de forma clara los riesgos que tienen para la salud y para nuestra vida. También nos hace a tomar mejores decisiones, dándonos herramientas para decir “no” cuando estemos en una situación de que nos ofrezcan. Además, al escuchar historias reales y casos cercanos, uno entiende que las consecuencias son algo que puede pasarle a cualquiera, y no solo a personas lejanas. Me parece importante que tengamos ese contacto con los policías, porque así sabemos que podemos confiar en ellos y pedir ayuda si alguna vez lo necesitamos.

    ResponderBorrar
  59. Sofia Castellón:
    En mi opinión está claro que el uso de sustancias ilícitas es perjudicial para la salud tanto como física y mentalmente, ya que están hechas con materiales adictivos para nuestro cuerpo.
    Pienso que las charlas en las instituciones son una buena base para así advertir a los estudiantes y a los menores de edad el peligro del consumo de estas. La charla de ayer fue un mecanismo de aprendizaje apto para nuestro conocimiento y para nuestra salud ya que este nos hace tomar conciencia y nos cuida de no hacerlo.

    ResponderBorrar
  60. Shannen vega: las drogas son sustancias psicoactivas que modifican el funcionamiento de cuerpo y mente de un ser humano, con la ayuda de la charla del día 13 de agosto, hizo que tuviera un concepto más claro sobre las consecuencias de estas sustancias y de lo que generan al consumirlas.

    ResponderBorrar
  61. Capaz hacen que los estudiantes no consuman por los efectos secundarios de las drogas en la función cerebral que puede causar un daño posiblemente permanente si la persona sigue consumiendo lo

    ResponderBorrar
  62. Isabella Pérez

    Desde mi punto de vista considero un buen acto en que la policía nacional se presente en las instituciones educativas, ya que esto nos hace tomar conciencia a nosotros los estudiantes y menores de edad el peligro que podemos correr si consumimos de estas.

    ResponderBorrar
  63. Desde mi parecer, las charlas que hace la Policía Nacional en la institución sobre las sustancias psicoactivas son muy positivas, ya que hoy en día los adolescentes por presión social, moda o desinformación acuden a estas sustancias y estas charlas nos ayudan a informarnos mejor del tema de una forma clara y concisa, a conocer los riesgos/consecuencias de estas sustancias, como dañan nuestros planes a futuro, incluso como pueden acabar con nuestra vida.
    Las charlas nos ayudan a prevenir todo lo anterior dicho y nos guían en esta etapa de nuestras vidas donde las drogas están normalizadas socialmente.

    ResponderBorrar
  64. Las charlas de la Policía Nacional sobre sustancias psicoactivas son positivas porque informan de forma clara a los adolescentes sobre sus riesgos y consecuencias, ayudando a prevenir su consumo y a tomar decisiones responsables en una etapa donde las drogas suelen estar socialmente normalizadas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario